REF. 35283
Los cañones de 88mm salvan a Rommel
La noche del 26 de mayo de 1942, el Afrika Korps alemán lanzó su
esperado ataque contra las fuerzas británicas en Gazala y Bir Hacheim,
un asalto que recibió el nombre en código "Operación Venecia". El
Regimiento Flak 135 de la Luftwaffe, bajo las órdenes del coronel Wolz,
estaba directamente vinculado al general Nehring, líder del grupo de
batalla. En aquella época, el Afrika Korps ya había recuperado la
Cirenaica, que había perdido a manos de Inglaterra en la Operación
Cruzado, y aguardaba la primera oportunidad para atacar. Se enfrentaban a
la línea defensiva británica, que iba desde Gazala, en la costa
mediterránea, hasta Bir Hacheim, 65km al sureste. Rommel ordenó al
general Crüwell que lanzara un ataque de distracción a las posiciones
británicas en Gazala con sus fuerzas combinadas alemanas e italianas,
mientras el ataque principal se dirigía al sur de Bir Hacheim. La fuerza
atacante estaba formada por la 15 División de Panzer y la 21 División
de Panzer, lo que suponía 330 tanques, con el flanco izquierdo protegido
por la división blindada italiana "Ariete" y el derecho por la 90
División ligera.
El 8 Ejército inglés esperaba que Rommel lanzara un ataque frontal, por
lo que la estrategia alemana les cogió totalmente por sorpresa. En la
misión, la división "Ariete" venció a la 3 Brigada motorizada india y
atacó Bir Hacheim, que estaba bajo el control de la 1 Brigada
independiente francesa. En el flanco derecho, la 90 División ligera
lanzó un ataque de contención a la 7 Brigada motorizada inglesa. La 15
División de Panzer del general de división von Vaerst tuvo que soportar
un contraataque inglés, pero logró escapar al desastre. Fue posible que
se salvara porque la 7 División blindada británica, conocida como "Ratas
del desierto", y los tanques de la 4 Brigada blindada no estaban
preparados para desplegarse, pues no habían recibido los informes de
reconocimiento que había enviado el 4 Regimiento de vehículos blindados
de Sudáfrica.
Cuando despuntaba el 27 de mayo, el teniente coronel Teege del 8
Regimiento de Panzer avanzaba hacia el norte y se enfrentó a tanques
Grant y M3 Stuart del 8 Cuerpo de húsares. Acabarían dominando, pero
también sufrieron la baja 30 tanques en el proceso. La 15 División de
Panzer seguía avanzando hacia el norte y tuvo que combatir contra el 3
Regimiento real de tanques, al que acabó derrotando y obligando a
replegarse. Al mismo tiempo, la 21 División de Panzer también se abría
camino hacia el norte, enfrentándose al 5 Regimiento real de tanques. En
el extremo derecho del cuerpo de ataque, con forma de abanico, la 90
División ligera se enfrentó al puesto de mando avanzado de la 7 División
blindada y capturó al general de división Messervy.
No obstante, por la tarde de ese mismo día era evidente que el rápido
avance de las fuerzas alemanas también tenía sus desventajas, pues las
líneas de abastecimiento no podían avanzar con tanta celeridad. El
combustible y la munición de los tanques empezaban a agotarse, lo que
ralentizaba la operación y dejaba a las unidades alemanas en una
posición muy vulnerable. Además, las columnas de abastecimiento también
sufrieron el fuego enemigo y acabaron sumidas en el caos. Las fuerzas
alemanas corrían el peligro de acabar divididas.
Mientras Nehring y Wolz se apresuraban por conseguir información, Rommel
acusó a Wolz de reaccionar demasiado despacio a la situación, que
empeoraba rápidamente. Entonces Wolz ordenó a la 43 Compañía de Flak de
cañones de 88mm que tomaran posiciones, justo cuando 30 tanques
británicos caían sobre ellos. Los cañones lograron situarse antes de que
los tanques los tuvieran en el campo de tiro. Para los soldados de esta
compañía éste era su primer combate en tierra, pero lograron
desenvolverse muy bien en una situación de mucho peligro para la que no
habían recibido instrucción. Los cañones de 88mm abrían fuego sobre los
cañones a una distancia de 1.500m, cuando los tanques todavía no podían
alcanzarlos. Nehring vio cuál era la situación y ordenó a Wolz que
enviara todos los cañones al combate. Más unidades de Flak se unieron a
la primera y poco después ya había 18 cañones de 88mm cubriendo un
frente de 3.000m. Entre cada cañón había aproximadamente 150m, con el
comandante Gürke en el puesto de mando activo y Wolz en la retaguardia.
Ante el ataque británico, los cañones de 88mm acertaban con una eficacia
mortífera a una distancia de 1.200m. Los tanques Grant en retirada
también estaban en peligro, pues los acertaban a una distancia de
1.600m. Los ingleses perdieron 24 tanques en este enfrentamiento y se
vieron obligados a modificar sus tácticas. Decidieron bombardear la
línea de cañones de 88mm. Normalmente se considera que ésta fue la
primera ocasión en que varios cañones de 88mm participaron en una
batalla coordinada contra vehículos blindados y marcó un antes y un
después en la campaña del norte de África.
Cuando el Afrika Korps llegó a Tripoli en febrero de 1941, contaban con
muy pocos cañones antiaéreos de 88mm. Durante la primera ofensiva de
Afrika Korps a finales de marzo de 1941, dos unidades de cañones de 8mm
apoyaron al cuerpo de infantería. Los cañones Flak tuvieron su conocido
debut como arma antitanque en el paso de Halfaya durante la ofensiva
inglesa Operación Battleaxe en junio de 1941. Consiguieron derrotar a
varios tanques Mark II Matilda disparando desde una posición oculta a
corta distancia. Además de desempeñar un papel muy importante en la
lucha antiaérea, los cañones de 88mm eran vitales para el Afrika Korps,
que carecían de unidades antitanque. De todos modos, Rommel había dado
órdenes de que los cañones Flak no se destinaran al frente sin la
infantería y sólo se utilizaran en combates contra vehículos blindados
como última alternativa.
Historia del cañón Flak de 88mm
Este cañón alemán nació durante la Primera Guerra Mundial como cañón
antiaéreo. FLAK son las siglas de Flugabwehr-Kanone, que literalmente
significa "cañón de defensa aérea". El tratado de Versalles de 1919
prohibía a Alemania construir tanques pesados, así que el fabricante
original, Krupp, desarrolló un nuevo cañón de 88mm en colaboración con
Bofors, de Suecia. El nuevo cañón, que se designó Flak 18 de 88mm, se
terminó en el año 1933 y sirvió en la guerra civil española entre 1936 y
1939. A partir de esta experiencia, Krupp produjo una versión mejorada,
el Flak 36, que tenía un cañón multisección intercambiable y un
remolque Sonderanhänger 201. El remolque era una pieza muy importante,
pues podía permitir que el cañón apuntara a objetos en tierra sin tener
que bajarlo al suelo. Los modelos posteriores, como el Flak 37 y la
última versión Flak 41, estaban más orientados a la defensa aérea
estática.
El Flak 36 tenía un ángulo de elevación alto de 35.100 pies y tenía un
campo de alcance horizontal de 16.200 yardas. Podía disparar proyectiles
altamente explosivos, perforadores de blindaje o lanzahumos a una
velocidad de 15-20 cartuchos por minuto. Los cañones de 88mm también se
incorporaban a los tanques, como los Tiger I, y a los antitanques
Jagdpanther. Las unidades que estaban equipadas con tanques Tiger I se
consideraban batallones de tanques pesados (sPzAbt), mientras que las
unidades antiaéreas con cañones de 88mm se clasificaban como batallones
de defensa aérea pesada formados por tres o cuatro compañías. Los
cañones de 88mm no se destinaban nunca a los batallones de defensa aérea
ligera. En 1938, la 1 Compañía, perteneciente al 8 Batallón antitanque
pesado, recibió diez semiorugas Sd. Kfz. 8 de 12t con cañones de 88mm
incorporados. Esta fue una de las primeras unidades de cañones
autopropulsados y estuvo en activo desde 1939 hasta 1943. En el otoño de
1939, tres batallones antitanque utilizaban los cañones de 88mm, pero
en 1940 los sustituyeron por cañones autopropulsados de 47mm. A partir
de febrero de 1941, los cañones de 88mm podían verse en numerosos
batallones independientes de defensa aérea de divisiones blindadas y
motorizadas. Cada uno de estos batallones estaba formado por dos o tres
compañías, que contaban con cuatro cañones de 88mm y tres antiaéreos de
2cm.
* Campos requeridos
o